A través del arte y la ciencia, buscamos transformar los problemas territoriales en oportunidades para el desarrollo local. Creemos en el poder del arte para sensibilizar y ofrecer soluciones frente a los desafíos socioambientales que enfrentamos. Por eso, promovemos la unión entre el conocimiento científico y las prácticas artísticas, impulsando la agroecología y cuestionando el modelo extractivista que afecta nuestro entorno.
Somos un equipo multidisciplinario dedicado al arte, la ciencia y el cuidado del ambiente, que se reúne para repensar el vínculo con la naturaleza. En este espacio, artistas, científicos, naturalistas y biólogos colaboran en proyectos que dialogan con el medio ambiente, con el acompañamiento cercano y la experiencia en la conservación de la biodiversidad que brindamos a cada residente.
Nuestro objetivo es activar la participación ciudadana y cultural en el territorio, explorando el potencial educativo y crítico del arte, y repensando la gestión compartida para asegurar prácticas culturales sostenibles y con impacto social real. Aspiramos a que cada residencia deje una huella duradera, que inspire nuevas preguntas, despierte sensibilidades renovadas y fomente el cuidado de la flora y fauna local, convencidos de que el cambio comienza con la acción colectiva y el arte como motor de transformación.
Nuestro proyecto busca fortalecer la comunidad, empoderar a las personas y fomentar el pensamiento crítico. Queremos encontrar soluciones a problemas sociales reales y ofrecer nuevas opciones para que más personas puedan acceder a la cultura y el conocimiento.
Creemos que trabajar directamente en el territorio es la mejor forma de generar soluciones innovadoras a los problemas locales.
Buscamos crear espacios donde todos puedan participar y hacer realidad nuevas ideas.
Somos un espacio dedicado a fortalecer el vínculo con la naturaleza a través de diversas disciplinas. Nuestra propuesta parte de una mirada sistémica y holística, por lo que promovemos un enfoque multidisciplinario y buscamos atraer una diversidad de actores. En este marco, ofrecemos residencias para personas vinculadas a las artes y/o las ciencias.
Un jurado especializado seleccionará los proyectos participantes. En caso de presentarse, se dará prioridad a al menos un postulante del Partido de Saavedra.
Durante su estancia, los residentes contarán con un entorno propicio para conectarse con la tierra desde la práctica artística y científica, con el objetivo de fomentar el diseño de culturas regenerativas.
Desde el inicio, se incentiva la interacción entre los residentes, la reserva y su entorno. Los proyectos pueden estar previamente desarrollados o surgir a partir del encuentro con el lugar. Brindamos acompañamiento, asistencia cotidiana y un programa sugerido de actividades.
El programa incluye alojamiento, talleres de formación y acompañamiento en los proyectos. No incluye pasajes ni alimentos.