Las Piedras es un campo de 535 hectáreas ubicado en Pigüé, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Allí se cultivan alimentos con prácticas agroecológicas que cuidan la salud del suelo y se cría ganado siguiendo principios de ganadería regenerativa, que ayudan a restaurar la tierra y a reducir el impacto ambiental.
Uno de nuestros principales objetivos es restaurar el pastizal serrano pampeano y promover la agroecología como una forma de producir en armonía con la conservación de la naturaleza.
La reserva es administrada por Mariana Gonzales Chaves, artista plástica y productora diplomada en agroecología, quien también fundó y dirige Pastizal, un programa de residencias que combina arte y ciencia. El manejo diario y la supervisión de las actividades está a cargo de Francisco Tourn.
Las Piedras cuenta con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales, instituciones y actores sociales. A través de múltiples actividades vinculadas a la conservación, la producción y la gestión cultural, la reserva se consolida como un espacio vivo de encuentro entre conocimiento, creatividad y naturaleza.
Es un área protegida privada destinada voluntariamente a la conservación de la naturaleza y/o al uso sustentable de sus recursos naturales.
Este proceso es impulsado por los propietarios, a menudo con el acompañamiento de organismos gubernamentales u organizaciones ambientales que identifican terrenos con alto valor para la conservación.
Las Piedras fue declarada reserva en marzo de 2022 y reconocida de interés municipal en octubre del mismo año. Forma parte de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas (RARNAP), una asociación civil que reúne a propietarios de reservas y técnicos de todo el país. Su propósito es fortalecer, integrar y expandir iniciativas voluntarias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad y el patrimonio cultural en tierras privadas en Argentina.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires tiene un nodo que nuclea 16 reservas privadas y cuatro organizaciones de la sociedad civil: Fundación Vida Silvestre, Fundación Temaikèn, Fundación Félix de Azara y Asociación Aves Argentinas.